Buho
curriculum publicaciones presentaciones docencia y difusion




Facebook   LinkedIn   Twitter








PUBLICACIONES





LO MÁS RECIENTE

 "Distopía", en: La Silla Rota, 16 de abril de 2023.

"Perspectivas de la reforma político-electoral", participación en la Serie Democracia en Corto, Cátedra Francisco I. Madero, 12 de abril de 2023.

 "Conjunción", en: La Silla Rota, 2 de abril de 2023.

Participación en el Panel sobre "Cultura política y participación ciudadana en Guanajuato", Seminario de Opinión Pública de la Cátedra Internacional de Opinión Pública, Asociación Mundial de Investigadores de la Opinión Pública-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 31 de marzo de 2023.

Participación en el Webinar El futuro del INE: avances, pendientes y pronósticos. Retos del INE de la Cátedra Francisco I. Madero, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales e Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa-Instituto Nacional Electoral, 28 de marzo de 2023.



ENSAYOS RECIENTES

 "¿De verdad el populismo está avanzando en el mundo?", Revista Mexicana de Estudios Electorales, Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, número 29, primer semestre de 2023 (enero-junio), pp. 129-179. DOI:10.54505/somee.rmee.2023.7.29.

 "Sobre el estado de la democracia antes y después de la Gran Recesión", en Los dilemas de la democracia en México en el contexto de América Latina, Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, 2022, pp. 13-31.

 “Noticias falsas en tiempos de posverdad”, en: Revista Mexicana de Opinión Pública, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Núm. 33, julio-diciembre de 2022, pp. 88-103.

 “En el reino de Agramón”, en El conflicto Rusia-Ucrania: geopolítica y guerra, Grupo Topodrilo, 2022, pp. 51-74.

 "La cuestión del género en las elecciones de 2021 en México", en: Regiones y Desarrollo Sustentable, El Colegio de Tlaxcala, Año XXII, No. 42, 2021, pp. 175-197.



ARTICULOS RECIENTES

 "En busca de la proporcionalidad perdida", en: Nexos, Taller de datos, 3 de mayo de 2022.

 "La segunda controversia del INE contra la reforma electoral", en: México Social, 13 de marzo de 2023.

 "Los alcances de la reforma electoral", en: México Social, 5 de febrero de 2023.

 "La marcha por el INE", en: México Social, 15 de noviembre de 2022.

 "¿Réquiem por una pandemia?", en: México Social, 5 de mayo de 2022.

 "Verde, que te quiero verde", México Social, 15 de octubre de 2021.



DOCUMENTOS DE TRABAJO

   On the State of Democracy in the World before and after the Great Recession, Users’ Working Paper No. 47, Varieties of Democracy Institute at the University of Gothenburg, July 2022.

   The Effects of Electoral Bodies Autonomy in the Elections Cleanliness: the Latin America Case, Users’ Working Paper No. 46, Varieties of Democracy Institute at the University of Gothenburg, July 2022.

   The Political Repercussions of a Pandemic, Users’ Working Paper No. 45, Varieties of Democracy Institute at the University of Gothenburg, July 2022.

ver más




 "Distopía", en: La Silla Rota, 16 de abril de 2023.

 "Conjunción", en: La Silla Rota, 2 de abril de 2023.

 "Las caras de Jano", en: La Silla Rota, 19 de marzo de 2023.

 "Hilar fino", en: La Silla Rota, 5 de marzo de 2023.

 "Entuerto", en: La Silla Rota, 19 de febrero de 2023.

ver más



CONFERENCIAS RECIENTES

La invención de la exactitud de las encuestas, conferencia presentada en el Seminario de Opinión Pública de la Cátedra Internacional de Opinión Pública, Asociación Mundial de Investigadores de la Opinión Pública-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 24 de marzo de 2023.

La personalidad autoritaria en México, conferencia presentada en el Seminario de Opinión Pública de la Cátedra Internacional de Opinión Pública, Asociación Mundial de Investigadores de la Opinión Pública-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 17 de junio de 2022.

Una propuesta para la medición de la homogeneidad electoral, conferencia presentada en la Octava Sesión de Trabajo 2021 del Grupo de Trabajo sobre Metodologías para los Estudios Electorales de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, 9 de septiembre de 2021.

Anotaciones a una propuesta de índice compuesto de competitividad, conferencia presentada en la Sexta Sesión de Trabajo 2021 del Grupo de Trabajo sobre Metodologías para los Estudios Electorales de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, 19 de agosto de 2021.

PONENCIAS RECIENTES

"Adecuación y afectación de los órganos administrativos electorales", participación en el Panel de análisis y discusión "La reforma electoral en México", Seminario de Opinión Pública de la Cátedra Internacional de Opinión Pública WAPOR-BUAP, 24 de febrero de 2023.

"El papel de las encuestas en las elecciones locales de México, 2021-2022", participación en el Seminario Los Estados en 2022: la nueva distribución partidista, Cátedra Francisco I. Madero-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México-Coordinación en Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana -Instituto Nacional Electoral, 18 de enero de 2023.

"Los estados de ánimo y la aprobación presidencial en México”, ponencia presentada en el X Congreso Internacional de Ciencia Política “Vulnerabilidades y resiliencias de las democracias post-pandémicas”, Gobierno del Estado de Yucatán-Ayuntamiento de Mérida-Asociación Mexicana de Ciencias Políticas-Universidad Modelo-Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-Instituto Nacional Electoral-Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Yucatán-Yucatán Meetings, Mérida, Yucatán, 25 de noviembre de 2022.

"El pluralismo partidario en el mundo durante el siglo XXI”, ponencia presentada en el X Congreso Internacional de Ciencia Política “Vulnerabilidades y resiliencias de las democracias post-pandémicas”, Gobierno del Estado de Yucatán-Ayuntamiento de Mérida-Asociación Mexicana de Ciencias Políticas-Universidad Modelo-Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-Instituto Nacional Electoral-Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Yucatán-Yucatán Meetings, Mérida, Yucatán, 24 de noviembre de 2022.

“Efectos del sistema de representación en el reparto de votos y asientos en América Latina (1990-2019)", ponencia presentada en el Tercer Seminario Internacional "Las reformas políticas a la representación en América Latina", Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México-Organización de Estados Americanos, 28 de septiembre de 2022.

ver más



DIFUSIÓN RECIENTE

"Perspectivas de la reforma político-electoral", participación en la Serie Democracia en Corto, Cátedra Francisco I. Madero, 12 de abril de 2023.

Participación en el Panel sobre "Cultura polítia y participación ciudadana en Guanajuato", Seminario de Opinión Pública de la Cátedra Internacional de Opinión Pública, Asociación Mundial de Investigadores de la Opinión Pública-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 31 de marzo de 2023.

Participación en el Webinar El futuro del INE: avances, pendientes y pronósticos. Retos del INE de la Cátedra Francisco I. Madero, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales e Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa-Instituto Nacional Electoral, 28 de marzo de 2023.

Participación en la Presentación editorial El conflicto Rusia-Ucrania: geopolítica y guerra, Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Colegio de Ciencias Políticas y Asuntos Públicos de la Ciudad de México, 22 de marzo de 2023.

Participación en el Panel "Desempeño de los organismos electorales en ejercicios de democracia directa" en la Undécima Edición del Foro Global de Democracia Directa Moderna (2023), Instituto Nacional Electoral-Instituto Electoral de la Ciudad de México-Foro Global sobre la Democracia Directa Moderna, Ciudad de México, 3 de marzo de 2023.

ver más






el futuro





sometodos


FUNAM


redalyc


Google


Descargar Adobe Reader

 

Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons



RICARDO DE LA PEÑA

PRESIDENTE EJECUTIVO

ISA INVESTIGACIONES SOCIALES APLICADAS ®




Líder del Grupo de Trabajo
sobre Metodologías para los
Estudios Electorales de la
Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.


Coordinador de Relaciones
Académicas de CEDE
Colegio de Especialistas en
Demoscopia y Encuestas, A.C.


Presidente del Consejo Directivo
e Integrante del Comité Académico
de la Cátedra Internacional de
Opinión Pública


Celular:  +52 55 5507 4528

Correo: ricartur@gmail.com


«Eule der Minerva beginnt erst mit der
einbrechenden Dämmerung ihren Flug.»


Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

RICARDO DE LA PEÑA


Premio Nacional de Economía Política Juan F. Noyola en 1981, otorgado por El Colegio Nacional de Economistas. Doctor honoris causa por la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación.

Sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Análisis Político por la Universidad Iberoamericana, en Economía Aplicada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en Política Internacional por el Instituto Cultural Helénico.

Fue Investigador del Centro Nacional de Información y Estadísticas del Trabajo de 1978 a 1982; Subdirector de Programas Sociales en el Departamento del Distrito Federal en 1983; Subdirector de Análisis Electoral en el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del Distrito Federal de 1983 a 1987; Asesor de la Dirección General del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud, de 1985 a 1986; Director General del Gabinete de Estudios de Opinión de 1989 a 1995; y Director General del Centro de Estudios Superiores en Turismo, de 1996 a 1997. Desde 1998 es Presidente Ejecutivo de ISA Investigaciones Sociales Aplicadas®.

Ha sido responsable de más de seiscientos estudios por encuesta hechos públicos desde 1990, entre ellos la serie trimestral de encuestas nacionales de seguimiento de la opinión ciudadana para el análisis de la gobernabilidad en México realizada desde 1998. En lo académico fue Coordinador del Diplomado en Estudios de Opinión Pública en la Universidad Iberoamericana de 1990 a 1992 y Director Adjunto de la Revista Mexicana de Opinión Pública, editada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, de 2006 a 2021. Actualmente es colaborador regular de La Silla Rota y comentarista en el pódcast El futuro de todo.

Presidente del Consejo Directivo e integrante del Comité Académico de la Cátedra Internacional de Opinión Pública desde 2020. Miembro desde 1998 de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, donde fue Secretario de Organización de 2016 a 2021 y actualmente coordina el Grupo de Trabajo sobre Metodologías para los Estudios Electorales. Miembro desde 2014 y Coordinador de Relaciones Académicas del Colegio de Especialistas en Demoscopia y Encuestas. Fue Presidente del Consejo de Investigadores de la Opinión Pública de 2000 a 2010 y miembro del Consejo Directivo del Seminario de Estudios Nacionales de 1988 a 1992.

Fue integrante del Grupo de Expertos para la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Consejero Honorario de la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de 2016 a 2018; Miembro de la Comisión para el Diseño del Programa de la Especialidad en Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2013 y 2014; Consejero Editorial de la Revista Intermedios, editada por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía en 1992 y 1993; y Secretario de Redacción de espacio político, Revista del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del Distrito Federal de 1984 a 1987.

En el plano internacional, en 1996 y 1997 fue miembro de la Comisión de Seguimiento de la Conferencia Internacional sobre Estadísticas del Turismo e Integrante del Grupo de Expertos sobre Cuenta Satélite para la Organización Mundial de Turismo y ante el Comité de Turismo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y en el Grupo de Seguimiento del Programa de Estudios sobre Mercados de Viajes de Placer a Norteamérica. En 1991 fue invitado al programa de visitantes internacionales del Gobierno de Estados Unidos.

Como producto de cuatro décadas de actividad profesional tiene más de trescientas obras. Entre ellas destacan Cómo acercarse a la sociología, publicado por Limusa en 1991, reeditado en 2002 y en formato digital en 2013; y La estructura del Congreso del Trabajo, publicado en 1984 por el Fondo de Cultura Económica. Además, ha publicado varios libros para la divulgación de sus estudios, una compilación de textos y coordinado diversas obras colectivas. Autor de más de cuarenta artículos en revistas académicas arbitradas, de más de una veintena de capítulos en libros colectivos, múltiples artículos de divulgación y más de un centenar de exposiciones públicas en temas como opinión pública, cultura política y análisis electoral.

Entre sus publicaciones recientes se encuentra: Noticias falsas en tiempos de posverdad”, en el número 33 (2022) de la Revista Mexicana de Opinión Pública, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México; “En el reino de Agramón”, en El conflicto Rusia-Ucrania: geopolítica y guerra, publicado en 2022 por Topodrilo; ”La cuestión del género en las elecciones de 2021 en México”, en el número 42 (2021) de Regiones y Desarrollo Sustentable, de El Colegio de Tlaxcala; “Condiciones para la aceptación de los resultados de una elección”, en Hacia una reforma político-electoral del Estado mexicano, publicado en 2021 por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales y la Universidad Autónoma de Querétaro; “El papel de las encuestas en las elecciones de 2016 y 2017”, en Los estados en 2017. Antesala de la elección presidencial, editado en 2021 por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y Ediciones La Biblioteca; y "Las repercusiones políticas de una pandemia", en el número 242 (2021) de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, en 2022 publicó On the State of Democracy in the World before and after the Great Recession, The Effects of Electoral Bodies Autonomy in the Elections Cleanliness: the Latin America Case y The Political Repercussions of a Pandemic en los User’s Working Papers de Varieties of Democracy Institute at the University of Gothenburg.


texto     Currículum     Currículum     ORCID    

El distintivo personal adoptado para este sitio es el reverso de un tetradracma ateniense.






PUBLICACIONES RECIENTES

Ricardo de la Peña

+52 55 5507 4528       ricartur@gmail.com



© 2008-2023 RICARDO DE LA PEÑA - DESARROLLADO POR CCOMUNICACIÓN